Objetivo generales:
Aplicación de Terapia No Farmacológica, mediante programas de re-educación y re-aprendizaje de capacidades deficitarias, favoreciendo la neuroplasticidad del cerebro mediante la presentación de estímulos constantes y sistemáticos.
De este modo el deterioro podrá paliarse, compensarse y/o retrasarse y en última instancia, mejorar la Calidad de Vida de los Pacientes.
Duración:
Se encuentra en funcionamiento desde marzo del 2007, siendo dirigido a diez Centros Españoles, en los que se atienden tanto ciudadanos españoles como argentinos, y donde de acuerdo a las patologías se escogió a diez personas de cada centro para realizar el programa.
En la actualidad se encuentra en la última fase, antes de la revaluación de los pacientes.
Bases del proyecto:
Tratamientos
Terapia no farmacológica
Consiste en un conjunto de procedimientos (ejercicios, tareas y actividades), utilizados desde diferentes disciplinas (neuropsicología, logopedia, psicomotricidad, terapia ocupacional, etc.), que son implementados a través de ciertas técnicas y aplicados por diferentes agentes estimuladores.
Terapia farmacológica
Es la más usada por la Seguridad Social Argentina en la actualidad, consiste en el suministro por parte del facultativo de diferentes tipos de fármacos con el fin de paliar los efectos de la enfermedad.